Mostrando entradas con la etiqueta patrimonio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta patrimonio. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de abril de 2008

TRABAJOS DE EMPRESA DE TELEFONÍA ACABAN CON ZONA ARQUEOLOGICA EN NASCA.

Por José Rosales Vargas, corresponsal de El ComercioVarias osamentas, algunos fardos funerarios, además de fragmentos de textiles y ceramios quedaron al descubierto ayer luego que maquinaria pesada que realiza trabajos de excavación en una de las bermas de la Panamericana Sur, para el tendido de la fibra óptica de la empresa de telefonía Claro, destruyera una importante zona arqueológica que se ubica en el sector La Calera, a la altura del kilómetro 452 de la Panamericana Sur en Nasca.Tras este nuevo atentado en que incurre la empresa Cicsa - contratista de esta compañía de telecomunicaciones -, el director regional del INC-Ica, Alfredo Gonzáles Barahona junto al arqueológo residente del INC-Nasca, Mario Olaechea Aquije, confirmaron que esta volvió a incurrir en un grave delito contra el patrimonio cultural de la nación.
"Si bien esta empresa cuenta con una Resolución Directoral otorgada por la Dirección Nacional del INC que autoriza la realización de estos trabajos, sin embargo, no cumplió con diversas obligaciones que se dispone en este mismo documento como haber realizado, previamente y antes de realizar estas excavaciones, pozos de cateo para determinar o no la existencia de restos arqueológicos en la zona donde efectúa estas labores", denunció Gonzáles.
Tampoco - reveló -, contaba, al momento de realizar estas excavaciones, con el arqueólogo residente que la propia empresa había acreditado ante el INC, lo que ocasionó, al momento del hallazgo, la destrucción completa de dos de los cinco fardos funerarios, el deterioro de algunas osamentas, así como daños a pequeños textiles y ceramios que existían en la zona.
Ordenan paralización de trabajos"Al comprobarse esta destrucción se dispuso la inmediata paralización de estos trabajos para iniciar enseguida el rescate arqueológico de lo que se presume sea un cementerio Ica-Chincha perteneciente al intermedio tardío entre 1.100-1.500 años AC. Los fardos funerarios serían entierros de cinco niños mientras que los restos de textiles formarían parte de estos paquetes funerarios", explicó Mario Olaechea Aquije.
Concluida la evaluación, esta se remitirá a la Comisión Nacional de Arqueología a fin de que determine las sanciones administrativas y económicas a que hubiera lugar por esta destrucción del patrimonio.
Una fuente consultada de la Dirección Nacional del INC estimó que la sanción económica a la empresa Claro, podría llegar a mil Unidades Impositivas Tributarias (3'300.000 soles), teniendo en cuenta una anterior destrucción que ocasionó en julio del año pasado, cuando iniciaba el tendido de su fibra óptica sobre un cementerio Paracas en Chincha, ubicado a la altura del kilómetro 190 de la Panamericana Sur.
Fuente el Comercio.

martes, 1 de abril de 2008

POSTER MURAL DE LOS PATRIMONIOS MUNDIALES DE LA UNESCO 2007- 2008

En esta ocasión les envio este poster para que lo bajen y adornen su oficina. El poster de la UNESCO y realizado por National Geographic ubica los 851 patrimonios mundial REGISTRADOS PARA EL 2007 - 2008. En la parte posterior viene indicado los nombres y los paises donde se ubican. Obviamente nuestras líneas y geoglifos de Nazca estan incluidas en esta relación.

domingo, 17 de febrero de 2008

Ley 29164 - CONGRESO MODIFICA LEY QUE PERMITE CONCESIONAR PROYECTOS EN PATRIMONIO CULTURAL

Regiones deberán aprobar previamente relación de bienes inmuebles.
La Comisión Permanente del Congreso modificó ayer la norma que permite desarrollar planes de concesión en lugares que conforman nuestro patrimonio cultural, disponiendo que los gobiernos regionales deben previamente aprobar la relación de los bienes inmuebles en los que se podrá desarrollar dichos proyectos, la misma que deberá contar también con la opinión favorable del Instituto Nacional de Cultura.
Al inicio, dicha comisión dejó sin efecto, por 11 votos en contra, 7 a favor y 3 abstenciones, la derogatoria de la Ley de Promoción y Desarrollo sostenible de Servicios Turísticos en los bienes inmuebles integrantes del patrimonio cultural de la Nación (Ley 29164), dispositivo que permite desarrollar planes de concesión en algunos de estos lugares.
En su lugar y sin la presencia de los representantes de la bancada nacionalista quienes se retiraron del Hemiciclo en señal de protesta, la referida Comisión aprobó -por 10 votos a favor, 0 en contra y 3 abstenciones- un texto sustitutorio por el cual se precisan los alcances de la Ley 29164.
La derogatoria a la referida ley había sido aprobada- en primera votación- la semana pasada, y sólo faltaba la ratificación de la Comisión Permanente en una segunda votación para que la misma tuviera efecto.
No obstante los legisladores decidieron finalmente no respaldar la eliminación de la mencionada ley. Esta decisión generó las protestas de los parlamentarios nacionalistas así como de algunas autoridades regionales del Cusco presentes en el Hemiciclo.
La situación llegó a tal punto que el propio presidente del Congreso, Luis Gonzales Posada, se vio en la obligación de llamar severamente la atención a quienes protestaban lanzando acusaciones subidas de tono.
Superado este impase y con la presencia de los legisladores del Apra, Unidad Nacional, Alianza Parlamentaria y la bancada fujimorista, se sancionó favorablemente la propuesta que hace precisiones a la norma sobre desarrollo sostenible de los servicios turísticos.
El texto sustitutorio aprobado establece en su artículo primero que para la aplicación de los alcances, deberes y derechos inherentes a la Ley 29164 será un requisito e indispensable, que los gobiernos regionales aprueben mediante acuerdo del Consejo Regional la relación de los bienes inmuebles en los que se podrá desarrollar los proyectos de concesión de servicios turísticos.
La norma sancionada precisa además que dicha relación de bienes deberá contar con la opinión favorable del Instituto Nacional de Cultura.
De igual manera se precisa que la Ley 29137 que establece el procedimiento especial y transitorio para licencias de ampliación, modificación o remodelación de establecimientos de hospedaje; no será aplicable en los inmuebles declarados como patrimonio cultural de la nación por el Instituto Nacional de Cultura. (Andina).

miércoles, 6 de febrero de 2008

PROYECTO "SISTEMA DE VIGILANCIA PARA LAS LÍNEAS DE NASCA"


El Gobierno Regional de Ica, el Plan Copesco el INC, las autoridades públicas y la sociedad civil de Nasca tuvieron una reunión sobre el plan de vigilancia para las líneas de Nasca, la reunión se llevo a cabo el 1 de Febrero en las oficinas de la Gerencia Sub Regional de Nasca. El proyecto busca proteger el patrimonio mundial a través de un sistema de vigilancia y la sensibilización de la población que vive en las circunferencia de las pampas de Nasca, el ambiciosos proyecto, permitiría al Gobierno Regional de Ica y al INC contar con equipamiento que permita mejorar el cuidado del patrimonio. Así mismo el consultor a cargo del perfil de proyecto de inversión pública, planteo que las pampas de Nasca tienen serios problemas en cuanto a caminos de acceso, torres de alta tensión y huaycos de las quebradas de socos y Urupaya entre otros puntos débiles que deberán ser abordados por las autoridades locales a la brevedad posible para proteger el patrimonio. El proyecto se encuentra en la OPI del Gobierno Regional y se prevé que entraría en operaciones a mediados del 2008 con financiamiento de 2 millones de soles por parte del plan Copesco, la Lic. Betty Contreras Directora Ejecutiva del mencionado programa señaló la importancia de proteger dicho patrimonio y el compromiso de parte del Plan Copesco en la misión de preservarlo. Finalmente la directora de Patrimonio la Dra. Ana María Hoyle manifestó que el proyecto deberá de contemplar un sistema de vigilancia satelital en convenio con la Unesco para facilitar la vigilancia. A la reunión convocada por el gobierno Regional asistieron diferentes autoridades y representantes de la sociedad civil quienes solicitaron la creación de la Unidad de Gestión para el manejo del patrimonio mundial tal como lo hace el Cuzco, a lo que las autoridades se han comprometido a la creación del Comité Multisectorial del Patrimonio Mundial Líneas y Geoglifos de las Pampas de Nasca. Cabe señalar que esta es una de las pocas oportunidades que las autoridades tanto locales como regionales y nacionales se reúnen para tratar el espinoso tema de las Líneas de Nasca. Adicionalmente también se trato un segundo proyecto turístico de miradores turísticos y un Centro de Interpretación para las Líneas de Nasca el mismo que será presentado en las próximas semanas por la empresa consultora. El Gerente de la sub Región de Nasca Max Benavides manifestó que el Presidente Regional el Dr. Rómulo Triveño está completamente comprometido con la protección del patrimonio y el Desarrollo Turístico de la Región para lo cual la entidad viene destinando recursos económicos y humanos en aras de solucionar los problemas del patrimonio mundial.


Recogido "Check Perú News"