Mostrando entradas con la etiqueta lineas de Nasca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lineas de Nasca. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de febrero de 2008

Hallan mina de 2000 años en Nasca

Hallazgo. Los arqueólogos recuperaron varios artefactos en la mina hallada. (Foto: EFE)

Difusor. Kevin Vaughn publicó estudio en el Journal of the Minerals. (Foto: BBC)

BBC Mundo revela hallazgo en valle Ingenio, en Nazca. Revela que peruanos precolombinos, como los Nazca, ya eran asiduos mineros. Aun mucho antes de la expansión inca.

Este hallazgo, según los investigadores, muestra cómo las antiguas civilizaciones peruanas usaban este valioso material. Y revela también que los antiguos peruanos ya eran asiduos mineros mucho antes de la expansión Inca.
"Lo que descubrimos es la única mina de hematita que se ha registrado en América del Sur antes de la llegada de los conquistadores", afirmó el profesor Kevin Vaughn a la BBC. Vaughn, arqueólogo de la Universidad de Purdue, de EEUU, indicó que si bien se conocía que la minería era una actividad importante en las civilizaciones precolombinas hasta ahora no había evidencia.

FUENTE CULTURAL
"Cuando analizamos la cerámica Nazca vimos que la hematita era uno de estos minerales usados para crear pigmentos rojos y negros", explicó el arqueólogo Vaughn.
Por tal motivo, empezaron a investigar cuál era la fuente de estos minerales, "fuimos muy afortunados cuando descubrimos esta mina. Curiosamente, los antiguos peruanos nunca fundieron el hierro como solía hacerse en el Viejo Mundo", precisó el especialista.
Es decir, la metalurgia en las Américas se desarrolló para producir diversos artículos de prestigio para las élites, mientras que en Europa se usaba para fabricar armas y otras herramientas.

ARTEFACTOS ENCONTRADOS
Los investigadores hallaron en la mina artefactos como: mazorcas, pedazos de cerámica, herramientas de piedra, abalorios de concha y piedra y fragmentos de textiles. La antigüedad de los objetos, que están en el INC, fue determinada por datación de radiocarbono.

USO DEL HIERRO EN CULTURA NAZCA
1) La hematita –también conocida como ocre– es un mineral compuesto de óxido férrico que en estado puro contiene el 70% de hierro.
2) Gracias al estado intacto de la mina hallada por los investigadores, los estudiosos afirman que se ha logrado obtener suficiente información sobre la importancia de la extracción de este mineral en el antiguo Perú.
3) "Se trata de una excavación de 700 metros cúbicos (el equivalente al volumen de un autobús de dos pisos) hecha por los humanos. Creemos que durante más de 1.400 años de uso, se extrajeron 3.170 toneladas métricas del mineral", sostuvo Vaughn.
4) Los expertos creen que los nazcas usaron el hierro como pigmento corporal, para pintar cerámica, textiles, murales, etc.

Fuente "La Republica On line"

jueves, 7 de febrero de 2008

Exposición Líneas de Nasca en Tokyo


Por segunda oportunidad se reinauguró la exposición sobre las Líneas de Nasca en Tokio, última parada de una larga gira de un año por nueve ciudades japonesas. Tras un año de éxito, la muestra "Nazca, maravilla del mundo: Mensajes trazados sobre el suelo del desierto" ha conseguido despertar la curiosidad y aumentar el conocimiento del público nipón de dicho patrimonio de la humanidad por la Unesco.
La exposición se realiza en el National Museum of Nature and Science (Museo Nacional de Ciencias) ubicado en el parque Ueno. La muestra se encuentra ubicada en la sala de cine virtual donde se puede observar en una pantalla aún más grande que en la primera muestra la nueva ruta de sobrevuelo sobre nuevas figuras. Se podrá visitar la exposición desde el martes 5 de febrero al 24 de febrero del 2008.

miércoles, 6 de febrero de 2008

PROYECTO "SISTEMA DE VIGILANCIA PARA LAS LÍNEAS DE NASCA"


El Gobierno Regional de Ica, el Plan Copesco el INC, las autoridades públicas y la sociedad civil de Nasca tuvieron una reunión sobre el plan de vigilancia para las líneas de Nasca, la reunión se llevo a cabo el 1 de Febrero en las oficinas de la Gerencia Sub Regional de Nasca. El proyecto busca proteger el patrimonio mundial a través de un sistema de vigilancia y la sensibilización de la población que vive en las circunferencia de las pampas de Nasca, el ambiciosos proyecto, permitiría al Gobierno Regional de Ica y al INC contar con equipamiento que permita mejorar el cuidado del patrimonio. Así mismo el consultor a cargo del perfil de proyecto de inversión pública, planteo que las pampas de Nasca tienen serios problemas en cuanto a caminos de acceso, torres de alta tensión y huaycos de las quebradas de socos y Urupaya entre otros puntos débiles que deberán ser abordados por las autoridades locales a la brevedad posible para proteger el patrimonio. El proyecto se encuentra en la OPI del Gobierno Regional y se prevé que entraría en operaciones a mediados del 2008 con financiamiento de 2 millones de soles por parte del plan Copesco, la Lic. Betty Contreras Directora Ejecutiva del mencionado programa señaló la importancia de proteger dicho patrimonio y el compromiso de parte del Plan Copesco en la misión de preservarlo. Finalmente la directora de Patrimonio la Dra. Ana María Hoyle manifestó que el proyecto deberá de contemplar un sistema de vigilancia satelital en convenio con la Unesco para facilitar la vigilancia. A la reunión convocada por el gobierno Regional asistieron diferentes autoridades y representantes de la sociedad civil quienes solicitaron la creación de la Unidad de Gestión para el manejo del patrimonio mundial tal como lo hace el Cuzco, a lo que las autoridades se han comprometido a la creación del Comité Multisectorial del Patrimonio Mundial Líneas y Geoglifos de las Pampas de Nasca. Cabe señalar que esta es una de las pocas oportunidades que las autoridades tanto locales como regionales y nacionales se reúnen para tratar el espinoso tema de las Líneas de Nasca. Adicionalmente también se trato un segundo proyecto turístico de miradores turísticos y un Centro de Interpretación para las Líneas de Nasca el mismo que será presentado en las próximas semanas por la empresa consultora. El Gerente de la sub Región de Nasca Max Benavides manifestó que el Presidente Regional el Dr. Rómulo Triveño está completamente comprometido con la protección del patrimonio y el Desarrollo Turístico de la Región para lo cual la entidad viene destinando recursos económicos y humanos en aras de solucionar los problemas del patrimonio mundial.


Recogido "Check Perú News"